jueves, 24 de septiembre de 2009
En 7 días más de 6.000 páginas vistas
¿Quiéres conocerlo?
www.segoviaudaz.es
martes, 25 de agosto de 2009
TEDxDF difundirá ideas en México

TED empezó en 1984 como una conferencia con el objetivo de reunir personas de 3 mundos: Tecnología, Entretenimiento y Diseño, de ahí su nombre "TED".
Poco a poco, TED creció a través de su conferencia anual "TED Conference" en Long Beach, California; la conferencia "TED Global" en Oxford, Reino Unido; así como el sitio online de las charlas ganadoras TEDTalks; el programa abierto de traductores; las conferencias independientes TEDx; así como la conferencia de este año TEDIndia y el premio anual TED Prize.
Ahora en México tendremos un evento TEDx, donde "x" significa independiente y al lado se le agrega el nombre de la ciudad donde se lleva a cabo: TEDxDF, en el cual habrá 3 ponentes y se proyectarán 2 charlas de TED, el 7 de octubre en la Universidad La Salle.
Hasta el 31 de agosto se recibirán las solicitudes para ser ponentes y a principios de septiembre se anunciarán quiénes serán los ponentes seleccionados para TEDxDF. Para más información puedes consultar twitter o Facebook, así como el website de TEDxDF es www.tedxdf.org
La entrada a TEDxDF es gratuita, sin embargo debido a que el recinto tiene espacio limitado, las entradas serán controladas y numeradas. La dinámica para entregar las entradas se dará a concer en septiembre.
En ciudades de todo el mundo se han celebrado y se celebrarán eventos TEDx, para ver los que ya pasaron entra aquí y para ver los que están por ocurrir mira acá.
viernes, 21 de agosto de 2009
SegoviAudaz.es, tu nuevo portal informativo

martes, 21 de julio de 2009
Social Media Club, go!
¿Qué es el Social Media Club (SMC)?
La idea surgió en la cabeza de Chris Heuer y Kristie Wells en Marzo 2006, quienes sabían que era necesario hacer que las personas pudieran encontrarse con comunidades de su interés (ya fuera a nivel personal o profesional). Para esto, el Social Media Club reúne a profesionales de todas las disciplinas: mercadólogos, periodistas, sociólogos, comunicólogos, artistas, ingenieros, cocineros, estudiantes, profesores y cualquiera que quiera colaborar para impulsar el uso de las redes sociales en cualquier área.
Su lema es: "if you get it, share it" (en español: si lo tienes, compártelo).
Al principio del evento todos se presentaron, luego se plantearon diversos puntos de vista sobre qué son los medios sociales, sus usos, ventajas y desventajas. El tiempo pasó volando y los twits del tema no pararon (pueden encontrarse en twitter con #smcmx).
¡Hasta el próximo 10 de agosto SMC MX!
viernes, 10 de julio de 2009
Premios de Comunicación!
.jpg)
Los premios se celebraron en la Presidencia de la Junta de Castilla y León, en Valladolid, y allí nos dimos cita un buen número de periodistas de la región donde, en corrillos, comentábamos las últimas novedades del sector. Una cita anual que, en su próxima convocatoria, cumplirá las bodas de plata... ¡¡¡Quizá entonces Audacia Comunicación sea uno de los nómindados, crucemos los dedos....!!!
jueves, 9 de julio de 2009
FELIZ SAN AUDAZ

Hoy nos hemos llevado una sorpresa. Alfonso (nuestro webmaster) ha llegado esta mañana con una noticia: Hoy es San Audaz.
lunes, 29 de junio de 2009
La Audacia de la Comunicación y las Relaciones Públicas
Internet en México: cifras
- Se registraron 27.6 millones de internautas en el 2008
- Existen 11.3 millones computadoras con acceso a Internet; crecieron un 29% con respecto al estudio presentado el año pasado.
- El 93% del total de las cuentas de acceso son de Banda Ancha (6.4 millones), creciendo un 58%, respecto de las cifras obtenidas en el estudio anterior.
- El medio se democratiza: hay un notable incremento en los niveles socioeconómicos más bajos, creció de 24% a 33% en NSE D+
- 6 de cada 10 jóvenes (12 a 19 años) se conectan a Internet.
- El medio tradicional vía Internet más utilizado es la consulta de periódicos, con 22%
- Internet ya tiene su lugar en el hogar: es su principal lugar de acceso
- El tiempo de conexión a Internet en México es de 2:54 hrs., en promedio.
- El “e-prime time” (lapso con el nivel más alto de conexión) es de 4:00 a 6:00 pm.
Los resultados del estudio completo se encuentran disponibles en: www.internetorganizado.org.mx
Lo que le puede faltar al estudio es que no miden el uso de Internet en los cibercafés, creo que ese sería un buen estudio complementario.
Soy su fan
Un día sin querer me tope en Internet con su libro, PR2.0, y de inmediato lo quise. Era imposible de encontrar en México, por lo tuve que pedirle a un amigo de Estados Unidos que me lo enviara. Empecé a leerlo y ¡eureka!, era tan claro y obvio lo que leí en la introducción sobre la evolución de las Relaciones Públicas, que no lo había pensado así de simple.
Sí, en México la mayoría de las agencias siguen en el modelo de RRPP de hace 15 años, donde enfocan todos sus esfuerzos a publicar notas en prensa impresa, radio y TV. Hoy con Internet y las redes sociales podemos retomar el verdadero corebusiness del las RRPP: entablar un diálogo entre nuestros clientes y sus públicos que genere fuertes y estables relaciones que impacten, impulsen y alimenten su imagen, posicionamiento y reputación.
Puedo decir que soy fan de Deirdre Breakenridge no sólo porque rockea en PR2.0, sino por su congruencia al compartir con el mundo lo que sabe, piensa y se pregunta.
Nosotros, tanto en España como en México, también le apostamos a seguir con la línea de compartir conocimientos y experiencias. Tal vez por eso hemos tenido tan buen karma estos días.
Claudia
lunes, 22 de junio de 2009
Celebrando Internet en México
Los temas que se abordarán en el congreso: alternativas de publicidad y mercadotecnia en Internet, oportunidades para emprendedores de latinoamérica, comercio electrónico, e ideas y opciones para pymes.
Le damos una palomita a AMIPCI que transmitirá a través de Internet la celebración en vivo por lo que todos los interesados pordrán asistir virtualmente :)
Ya veremos que tan fácil es llegar hasta el lugar de la celebración, el Castillo de Chapultepec, ya que para llegar a él hay que tomar un simpático tren, que esperemos esté disponible cuando lleguemos...
Mañana escribiremos sobre nuestras impresiones de la celebración...
domingo, 14 de junio de 2009
Entender a la empresa
En Audacia Comunicación ofrecemos a empresas y organizaciones consultoría que les ayude a conocer y mejorar su cultura y su clima organizacional, así como su comunicación interna, con el objetivo de fortalecer desde dentro a nuestros clientes. No sólo en épocas de cambio o para prevenir crisis, sino en una búsqueda de una mejora contínua ante el actual entorno competitivo.
Celia Romm-Livermore, Profesora del Wayne State University de Detroit, nos comparte en el vídeo un ejemplo sobre las diferencias culturales empresariales entre Italia y Estados Unidos.
Comunicar en pequeñas instituciones
En ocasiones no es sencillo, pero la constancia y profesionalidad se convierten en la clavel del éxito.
En España, Audacia Comunicación gestiona la comunicación del Colegio de Médicos de La Rioja, cada día hacemos un clipping y analizamos las noticias relacionadas con el sector de la sanidad para, después, hacerle llegar las más relevantes a la presidenta, la doctora María Inmaculada Martínez Torre. De esta manera, la información se convier-

Sin duda, el encuentro fue todo un éxito, la mejor clave: comunicación e información además de prepara las posibles preguntas o las temáticas más relevantes.
Aunque poco a poco iremos analizando algunas de las cuestiones que, con la comunicación de esta institución u otras, estamos desarrollando, sirva este pequeño post como presentación de la delegación española de Audacia Comunicación.
jueves, 11 de junio de 2009
Y tu negocio ya twittea?
Audacia Comunicación: ¿Qué debe considerar una empresa para comunicarse por Twitter? (Qué hacer y qué no hacer)
Rafael Jiménez: Estar en Twitter, así como estar en un lugar físico, implica estar: no sólo darse de alta y abandonar el uso. Hay que dedicar tiempo a leer lo que la gente que nos sigue está diciendo. No sólo sobre la marca o sobre la categoría, sino sobre todo lo que les interesa. Ésta puede ser una fuente de insights invaluable para la marca.
Hay que involucrarse en las conversaciones; y al igual que en una conversación presencial, la intervención debe ser pertinente, relevante, con el tono adecuado, y principalmente, aportar algo a la conversación. Hay que responder oportunamente a las preguntas o a los comentarios que involucren directamente a la marca, tanto los positivos como los negativos, siempre con una actitud de servicio, de orientación, y no de venta.
Hay que fomentar la conversación, también: tweetear cosas que sean interesantes, que le sirvan a los que te siguen, que den de qué hablar. Y algo que definitivamente no hay que hacer en Twitter es publicidad-- o al menos hay que mantenerla al mínimo. Tweetear cosas como "Nuevo ProductoX, ¡ideal para gente como tú!" No hará más que desanimar a la gente que sigue a la marca. Esto, claro, no quiere decir que no se debe hacer marketing en Twitter: justamente todo lo mencionado antes tiene un rol de marketing, de construcción de marca. Pero no es un anuncio. Es importante hacer esta distinción.
Considero además que estar en Twitter requiere de algo esencial: autenticidad.
Es un rol importante, porque finalmente quien esté haciéndolo está hablando a nombre de la marca, de la empresa; así que no es algo que un becario, por ejemplo, pueda resolver bien. Este trabajo puede ser de tiempo completo, sobre todo si consideramos el universo social de internet más allá de Twitter mismo.
AC: ¿Cómo podemos medir el impacto de la comunicación que hace la empresa a través de twitter?
RJ: Esto depende de cuáles son los objetivos que la marca o empresa tiene al estar en Twitter. Si, por ejemplo, su objetivo es ser un canal de servicio a clientes, la medición del impacto tendría que ver con cuántos casos se atendieron por este canal y cuál fue el impacto económico de esto, y compararlo en términos de costo con los otros canales que atienden a clientes. Si el objetivo es generar insights, tendría que haber una meta establecida al respecto, e igualmente comparar el esfuerzo realizado en Twitter para obtenerlos contra que se hace a través de otros métodos. Si el objetivo es generar awareness de la marca, se puede hacer un estudio en donde se compare el conocimiento de la marca entre la gente que está en Twitter versus la que no. Sin duda, puede ser que una marca tenga más de un objetivo al estar en Twitter, pero primero hay que tener claro cuáles son, y luego establecer las métricas y procedimientos para medir qué tan cerca o lejos se está de lograrlos.
AC: ¿Cómo podemos conseguir más followers?
RJ: Yo pienso que la mejor y más sólida forma de tener más seguidores es ganándolos, a fuerza de aportar algo a la conversación, de hacer bien las cosas como mencioné en la respuesta dos. El método más sencillo es empezar a seguir a todo mundo y esperar que te sigan por reciprocidad, pero eso funciona sólo a corto plazo, y sólo a medias. Hay acciones interesantes como las que hace @eamexico, que a través de incentivos como regalar videojuegos, fomenta que sus seguidores le ayuden a conseguir más seguidores. Esto me parece un esfuerzo inteligente, aunque pienso que el tener algo interesante qué decir es más poderoso y más duradero que el manejo de incentivos.

¡Sigue a Substance en twitter @substance_st !
martes, 9 de junio de 2009
De las 3 que tenía...

En esta época de crisis muchos asesores financieros comentan que es buena época para comprar propiedades, sin embargo ni sus recomendaciones, ni los anuncios espectaculares, ni los espacios pagados en los clasificados de ciertos diarios mexicanos pudieron convencer si quiera a una persona de visitar la página web de nuestro cliente que tenía en venta 3 casas.
¿Qué hacer para dar a conocer y vender 3 casas nuevas al sur del Distrito Federal con un presupuesto limitado? Respuesta: ¡search marketing!
Hasta el momento hemos aumentado considerablemente las visitas al sitio web que creamos para nuestro cliente respecto al sitio web que estaban pagando a otra empresa. Y aunque es muy lindo que haya muchas más visitas al website que creamos en Audacia Comunicación, sabemos que el objetivo final es tener contacto directo con compradores potenciales, aspecto que aumentamos un 300%. Ahora estamos celebrando que uno de estos contactos alcanzados a través de nuestra campaña ya compró una casa. Cuando se vendan las otras 2 les contaremos la historia completa...
lunes, 8 de junio de 2009
PR para las RRPP
Estas situaciones me recuerdan las veces que busqué trabajo en Internet en el área de RRPP y me encontré con vacantes como atención a clientes, ejecutiva de ventas, edecan, entre otras que no eran exactamente lo que esperaba encontrar como "Relaciones Públicas".
Creo que existe confusión y desinformación sobre qué son las RRPP, lo cual es un problema para las agencias para captar negocio, sobre todo para las agencias pequeñas y los profesionales independientes. La falta de atención en el tema no sólo le resta importancia a las RRPPP en las estrategias de negocio de las empresas, sino en su misma evolución.
Es nuestra responsabilidad impulsar a las Relaciones Públicas, siendo expertos en construcción de imagen y posicionamiento debemos de mejorarnos con nuestra propia medicina.
domingo, 7 de junio de 2009
Ventana Violeta

Pocas veces he visto una empresa nueva con una imagen corporativa tan minuciosamente cuidada, sobre todo si la empresa no se dedica a la Comunicación Corporativa.
El buen ejemplo lo da Ventana Violeta: su website, su papelería, sus productos, sus cajas para entrega..., y hasta la misma diseñadora emanan la marca, lo cual claramente le diferencia de su competencia. En esta área, de Imagen Corporativa, no hace falta ayudarle con Audacia Comunicación, pero en la parte de Relaciones Públicas sí que le daremos todo para que sea una marca reconocida y fuerte en su ramo.
Aquí una muestra de la propuesta de nuevo diseño mexicano artesanal de Ventana Violeta:
